Resumen profesional
Datos destacados
Experiencia
Formación
Enfatiza tus habilidades clave
Idiomas
Personalizado
Cronología
Generic

Daniela Tupayachi Esquieros

Resumen profesional

Especialista en derechos de la niñez y la adolescencia con más de nueve años de experiencia en el diseño, implementación y evaluación de programas con impacto en América Latina. Docente de la Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas en la Universidad de la República, donde formo profesionales a través de enfoques críticos y prácticos sobre sistemas regionales de protección.

En el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA) , lidero y co-desarrollo programas interamericanos orientados al fortalecimiento institucional, la promoción de la ciudadanía digital de niños, niñas y adolescentes , y la participación infantil y adolescente . Mi trayectoria se centra en el trabajo interinstitucional para robustecer los sistemas de promoción y protección de derechos de la niñez , integrando un enfoque de derechos humanos con análisis de políticas públicas y marcos jurídicos, sociales y educativos, para impulsar cambios sistémicos en la región.

Datos destacados

14
14
years of professional experience
13
13
years of post-secondary education

Experiencia

Docente, Maestría Interdisciplinaria en Derechos de Infancia y Políticas Públicas

UDELAR
Montevideo
01.2023 - 09.2025
  • Elaboración de material didáctico y de estudio para utilizar en clase y reforzar el aprendizaje.
  • Programación de actividades académicas evaluativas, como pruebas y exámenes.
  • Orientación y asesoramiento académico a los estudiantes.
  • Evaluación y retroalimentación de las actividades realizadas por los estudiantes.
  • Planificación y organización de las sesiones de clase.

Coordinadora del Programa Interamericano para la consolidación de los Sistemas de Promoción y Protección Integral de Derechos de NNA

IIN-OEA
Montevideo
01.2021 - 09.2025
  • Asignación y coordinación de tareas del personal a cargo, evaluando y siguiendo su desempeño.
  • Comunicación periódica con la dirección, presentando reportes de progreso.
  • Trabajo en colaboración con otros equipos o departamentos para lograr resultados.
  • Revisar los marcos normativos vigentes para avanzar en la armonización y fortalecimiento de la legislación nacional y local con los estándares internacionales de promoción y protección de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes.
  • Asesorar técnicamente para fortalecer capacidades técnicas, promover políticas de formación de RRHH a través de la tutoría de cursos especiales y semipresenciales en el marco del Programa Interamericano de Capacitación.
  • Asesorar técnicamente a fin de generar propuestas que faciliten la organización y articulación de los sistemas y subsistemas de promoción y protección de derechos.
  • Asesorar técnicamente a fin de generar esfuerzos que permitan establecer una cohesión interdisciplinaria, interinstitucional y transversal con los actores comunitarios desde todos los niveles de la administración pública de los Estados.
  • Producir herramientas y dispositivos de intervención que apunten a promover la creación o fortalecimiento de los Sistemas de promoción y protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes en la región.
  • Atender solicitudes de asesoría técnica de los Estados y socios estratégicos, en relación a los Sistemas Integrales de promoción y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes: participación u organización de webinars.
  • Fungir de punto focal en distintos espacios político-técnicos como el: Consejo Honorario Consultivo del Uruguay, Comisión Organizadora Internacional de los Foros Interamericanos de Sistemas, entre otros.


Consultora en participación infantil y adolescente y uso seguro de Internet

IIN-OEA
Montevideo
01.2018 - 01.2021
  • Trabajo en equipo para facilitar el cumplimiento de objetivos.
  • Instalar redes intergeneracionales en más de 3 estados de las Américas para potenciar el uso seguro de Internet en centros educativos.
  • Generar y administrar la propuesta formativa.
  • Generar e impartir talleres de formación.

Consultora Proyecto Conectad@s

OEA
01.2016 - 01.2018
  • Lineamientos para el empoderamiento y protección de derechos de NNA en Internet en Centroamérica y República Dominicana.

Pasante jurídica

IIN-OEA
01.2015 - 12.2015
  • Reformulación del curso sobre sustracción internacional de NNA y seguimiento de comunicaciones oficiales.

Adjunta de docencia, curso “Derecho de la Niñez y Adolescencia”

PUCP
Lima
01.2014 - 12.2015
  • Coordinación de equipos de trabajo en entornos multidisciplinarios.
  • Realización de labores de docencia y capacitación en derechos de infancia y adolescencia.

Adjunta de cátedra, curso “Derecho Internacional Privado”

PUCP
01.2014 - 12.2015
  • Participación en actividades de docencia e investigación.

Consultora principal

Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Perú)
01.2013 - 12.2014
  • Implementación del Sistema de Trata de Personas (Proyecto SISTRA).

Asistente legal

Módulo Básico de Justicia de los Olivos
Lima Norte
01.2012 - 12.2013
  • Seguimientos de trámites registrales, notariales, administrativos y judiciales.
  • Revisión y elaboración de documentos legales como contratos o pólizas.
  • Apoyo a los abogados de la firma en temas legales de acuerdo a los requerimientos diarios.
  • Recopilación de información y jurisprudencia, y seguimiento de expedientes.

Formación

Master enDerechos de Infancia y Políticas Públicas - Derechos de Infancia y Políticas Públicas

Universidad de la República (UDELAR)
Uruguay
03.2019 - 11.2021

Diplomatura - Niñez y Adolescencia en la Era Digital

Universidad Nacional de Villa María

Licenciada en Derecho - Derecho

Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Perú
03.2005 - 06.2015

Especialista en derechos de niñez - Derechos de niños, niñas y adolescentes

Universidad de Salamanca
Salamanca
01.2023 - actualidad/2023

Enfatiza tus habilidades clave

  • Escucha activa y comunicación efectiva

  • Empatía y paciencia

  • Dominio de herramientas TIC

  • Habilidad para aprender

  • Flexibilidad y adaptabilidad

  • Creatividad

  • Puntualidad y compromiso

  • Atención al detalle

Idiomas

Español
Inglés
Francés
Quechua

Personalizado

  • Curso internacional: Cumplimiento de sentencias de la Corte IDH y políticas públicas, 12/31/25
  • Taller internacional: Intervención profesional frente a matrimonios forzados, Federación de Mujeres, España, 12/31/24
  • International Child Safeguarding Standards, Keeping Children Safe, 12/31/24
  • Curso superior en derechos de niños, niñas y adolescentes, Universidad de Salamanca, España, 12/31/23
  • Curso en Gestión de Proyectos y Recursos Humanos, Tecnológico de Monterrey, 12/31/23
  • Curso Inversión en Infancia con énfasis en presupuesto público, 12/31/22
  • Seminario Internacional CorteIDH: Estado de derecho y control de convencionalidad, 12/31/22
  • Taller regional de Litigio estratégico en derechos de la niñez, Child Rights Connect & Save the Children, 12/31/21
  • Diplomado Internacional en Derechos de la Infancia y Litigio Estratégico, IIDH, 12/31/20
  • Academia de Derecho Internacional de La Haya. Curso de invierno, 12/31/19
  • Curso de verano en Cooperación Internacional, Universidad Complutense de Madrid, 12/31/17
  • Curso de enfoque de derechos y de igualdad de género en políticas públicas, OEA-CIM, 12/31/14

Cronología

Docente, Maestría Interdisciplinaria en Derechos de Infancia y Políticas Públicas

UDELAR
01.2023 - 09.2025

Especialista en derechos de niñez - Derechos de niños, niñas y adolescentes

Universidad de Salamanca
01.2023 - actualidad/2023

Coordinadora del Programa Interamericano para la consolidación de los Sistemas de Promoción y Protección Integral de Derechos de NNA

IIN-OEA
01.2021 - 09.2025

Master enDerechos de Infancia y Políticas Públicas - Derechos de Infancia y Políticas Públicas

Universidad de la República (UDELAR)
03.2019 - 11.2021

Consultora en participación infantil y adolescente y uso seguro de Internet

IIN-OEA
01.2018 - 01.2021

Consultora Proyecto Conectad@s

OEA
01.2016 - 01.2018

Pasante jurídica

IIN-OEA
01.2015 - 12.2015

Adjunta de docencia, curso “Derecho de la Niñez y Adolescencia”

PUCP
01.2014 - 12.2015

Adjunta de cátedra, curso “Derecho Internacional Privado”

PUCP
01.2014 - 12.2015

Consultora principal

Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Perú)
01.2013 - 12.2014

Asistente legal

Módulo Básico de Justicia de los Olivos
01.2012 - 12.2013

Licenciada en Derecho - Derecho

Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
03.2005 - 06.2015

Diplomatura - Niñez y Adolescencia en la Era Digital

Universidad Nacional de Villa María
Daniela Tupayachi Esquieros